Interesante reflexion de Mercedes Montero, cuyo punto de  visto comparto.Saludos
IS
Web: http://www.inosanchez.com   
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vale  mas actuar exponiendose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber  hecho nada.
GIOVANNI BOCCACCIO - (1313 - 1375) - Escritor y humanista  italiano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Campaña  Internacional de Internet contra el correo SPAM
- Solo envia el contenido  importante,
- Protege y respeta la privacidad de tus amigos. 
- Si  reenvias este correo, borra las direcciones anteriores.
- Si lo reenvias a  varias personas usa la casilla CCO
- Si todos hacemos lo mismo, tambien tu  estaras  protegid@.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El derecho a la vivienda  Publicado el 11.11.2010 12:11
Por  Mercedes Montero 
En los titulares de un noticiero  digital aparece en primera plana el siguiente titular "El derecho a la vivienda  es el más vulnerado por el gobierno" 
Efectivamente, durante el gobierno  revolucionario de Chávez se le han regalado urbanizaciones completas a  ciudadanos de otros países del globo, basta recordar las fotografías de un  conjunto de casitas incluso amobladas que les fueron otorgadas a unos campesinos  peruanos, algo que hubiera sido muy loable, si primero se le hubiera  resuelto el problema   a los cientos de miles de venezolanos  cuya justa aspiración es la de contar con una vivienda propia, que además cumpla  con los mínimos requisitos de buena y segura construcción. Pero para  desesperación de los venezolanos, muchos de los cuales amanecen haciendo cola en  las puertas del Instituto Nacional de la Vivienda el gobierno socialista ha  tenido una paupérrima respuesta ante esta necesidad perentoria, apenas unas  400.000 han sido construidas en sus muy largos 11 años de gobierno.  Actualmente hay un déficit de unos dos millones de viviendas en todo el  país, (*). Esto es algo inexplicable ya que al gobierno actual le entró  una renta petrolera mil millonaria que hubiera podido darle  solución al  problema habitacional de la población que realmente es dueña del petróleo  venezolano. 
A lo anterior se le suma que entre las múltiples y variadas  expropiaciones, confiscaciones y nacionalizaciones forzosas llevadas a cabo por  el primer mandatario, principalmente durante el programa semanal Aló Presidente  o en alguna de sus caminatas, se le ocurrió expropiar el domingo 31  de  octubre una serie de conjuntos residenciales privados, arrebatándole a aquellos  ciudadanos que habían cumplido con los requisitos de las diferentes etapas del  proceso de compra –venta, las viviendas que con tanto esfuerzo estaban en el  proceso de adquirir.  Aún en el caso que se hubiera tratado de una  desarrollo urbanístico llevado a cabo por una empresa privada, en el que no se  hubiera vendido ni siquiera la primera unidad , el presidente no tiene  el  derecho de expropiar sin primero haber respetado las vías legales y haber hecho  el correspondiente pago. No debemos olvidar que en teoría existe un organismo  que se supone  competente  para ejecutar ese tipo de medidas,  siguiendo una política de Estado, pero el primer mandatario como le es  característico dio una nueva muestra de poder absoluto con las expropiaciones  que llevo a cabo. En la Asamblea Nacional se habla de los propietarios de las  constructoras tildándolos de "estafadores", y que" la propiedad privada está  siendo defendida por el gobierno", pero la verdad es que el proceder hasta ahora  demostrado por los "revolucionarios" solo muestra la defensa y el cuidado de la  propiedad privada recién adquirida por ellos, y nunca por la defensa de la  propiedad privada de los ciudadanos, a quienes se los ha expropiado cada día.  
Demostración de lo anterior es que el primer mandatario nacional expropió  seis desarrollos habitacionales o urbanizadoras, y ordenó la toma de 8 complejos  habitacionales  en los estados Miranda y Carabobo. Cuando se habla de toma  es que un grupo de personas que no han pagado ni un solo centavo por una  vivienda, entren y se apoderen de lo que está construido con dinero ajeno, ha  sido adquirido por otra persona legalmente. Es decir se crea un conflicto entre  grupos de personas que tienen una misma necesidad, algunas de esas personas han  hecho un esfuerzo para resolver su problema, otras esperan una respuesta por  parte de las autoridades sin recibirla, y, cuando la reciben es la de la "toma  de lo ajeno", una enseñanza de apropiación y uso de una vivienda que no les  pertenece, del irrespeto como solución, con lo cual se está creando un problema  mayor que es incentivar la deshonestidad. 
El gobierno no ha ofrecido  una respuesta a la escasez de vivienda de la población, e  indudablemente el atropello cometido no resolverá el problema, al contrario dará  origen a una crisis mayor entre el gobierno y los ciudadanos y de los ciudadanos  entre sí. 
 
(*) Datos de Cipriano Heredia.