Este es el tipo de mensajes que estan enviando los parciales del comandante presidente Hugo Rafael Chavez. No he visto el que estan enviando los parciales de la MUD. Si no hay una estrategia adecuada, el triunfo sera del COMUNISMO.
Saludos
IS
http://www.inosanchez.com/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La búsqueda de la perfección a menudo detiene el progreso.
GEORGE WILL - Periodista, comentarista y escritor de USA, ganador del Premio Pulitzer. Doctorado en Princeton.
.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Campaña Internacional de Internet contra el correo SPAM
- Solo envia el contenido importante,
- Protege y respeta la privacidad de tus amigos.
- Si reenvias este correo, borra las direcciones anteriores.
- Si lo reenvias a varias personas usa la casilla CCO
- Si todos hacemos lo mismo, tambien tu estaras protegid@.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IS
http://www.inosanchez.com/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La búsqueda de la perfección a menudo detiene el progreso.
GEORGE WILL - Periodista, comentarista y escritor de USA, ganador del Premio Pulitzer. Doctorado en Princeton.
.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Campaña Internacional de Internet contra el correo SPAM
- Solo envia el contenido importante,
- Protege y respeta la privacidad de tus amigos.
- Si reenvias este correo, borra las direcciones anteriores.
- Si lo reenvias a varias personas usa la casilla CCO
- Si todos hacemos lo mismo, tambien tu estaras protegid@.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----- Original Message -----
Sent: Saturday, January 28, 2012 12:54 PM
Subject: Restaurar, restaurante, restauración
Todos los que hablamos español tenemos bien claro lo que estas palabras significan. Empecemos por la palabra "restaurar". Cualquier diccionario nos dará los siguientes sinónimos: reponer, renovar, restablecer, volver a ser como se era antes, reinstalar lo que había sido mudado, eliminar los cambios ocurridos, resetear, etc.
Tanto en español como en francés, italiano, portugués, con sus variantes idiomáticas, la palabra "restaurante" significa un sitio donde uno va a comer. No tiene otro significado. Pero ¿qué relación tiene con restaurar? Muy sencillo: es el sitio donde se va a reponer las calorías consumidas en nuestro diario vivir. Es como ir a llenar el tanque de nuestro vehículo cuando el motor ha consumido el combustible. Restaurante no es más que el participio activo del verbo restaurar, convertido en sustantivo, de la misma manera que sucedió con palabras como estudiante, delincuente, residente, habitante, etc.
Restauración no es más que un sustantivo abstracto de la acción y acto de restaurar. Cuando hablamos de conservación de objetos de arte no es más que un trabajo de maquillaje para restaurar la apariencia original del objeto, de recomponer las cosas para vuelvan a tener la apariencia y características originales. Como es lógico suponer, el objeto restaurado siempre será un remedo o una copia del objeto original. En este mundo cambiante nada podrá volver a ser igual. ¡Nada! Recordemos el dicho filosófico que dice, que nadie, absolutamente nadie, podrá bañarse dos veces en el mismo río: el río en su perenne correr cambia constantemente, y nosotros, los bañistas, igual que el río cambiamos constantemente, lo único que varía es la velocidad del cambio.
Y todo lo anterior es completamente lógico: lo natural en nuestro mundo es el cambio, la mutación. Cuando la mutación o el cambio son lentos, lo llamamos evolución, y cuando son muy rápidos, lo llamamos revolución. Por eso a las vueltas que da un motor, las llamamos revoluciones, y se miden en revoluciones por minuto (rpm).
La restauración tiene mucho que ver con la "conservación", aunque como ya quedó demostrado, argumentalmente hablando, arriba, el mundo cambia es forma constante, especialmente cuando hablamos del mundo de los vivos, no de los vividores. Para saber si algo está vivo, éste debe manifestar cambios, debe moverse, debe mutar. De otra manera estaría muerto.
Hace ya algún tiempo mi perro, Jetty, se envenenó o lo envenenaron. El pobre perro pasó días muy difíciles, llegando a estar gravemente enfermo. Hicimos todo lo posible para salvarlo, pero el pobre animal estaba postrado en su lecho. Yo, todos los días, me levantaba a ver si había amanecido muerto. Lo encontraba, completamente inmóvil, con su cuerpo en reposo, estirado como si estuviera muerto. Yo decía, "ahora si se murió". Y para verificar si estaba muerto, lo llamaba, ¡Jetty!, y lo único que podía hacer era mover su cola, meneándola. "Ah, gracias a Dios, aun está vivo" decía. Años después mi perro sigue vivo.
Movimiento es señal de vida. El cambio es señal de vida. También los cambios sociales son señales de vida, especialmente cuando son constructivos, cuando son movidos por el amor, por el bienestar. Por eso Jesús dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre si no es por mí" Jesús es la voluntad de Dios y vino justamente, a cambiar el mundo. La Verdad y la Vida, no son más que el mismo Dios Padre Todopoderoso. Dios ama el cambio, porque toda la creación cambia constantemente, por eso Jesús menciona la palabra "camino", porque como dijo el poeta, "Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar"
¿A qué viene todo esto? Muy simple: el próximo 7 de octubre de 2012 va a ocurrir un evento de gran trascendencia en este país: la elección del nuevo presidente que regirá los destinos del gobierno para los siguientes seis (6) años, desde 2013 hasta 2019.
En esa fecha el elector se verá frente a dos proyectos de país, completamente diferenciados, opuestos irreconciliables, dado el punto de vista de cada sector y los objetivos que cada grupo se plantea. Uno de los candidatos, busca la continuidad en el gobierno, para lograr la consolidación de los cambios logrados hasta ahora, enfatizar en la profundización y extensión de dichos cambios, y continuar realizando cambios en la sociedad venezolana, con el fin de lograr el estado socialista, como un paso previo hacia el estado comunista. Los seguidores de este programa o proyecto se autodenominan revolucionarios. Y si aceptamos como revolución los cambios acelerados que han ocurrido en los últimos 13 años, no cabe duda que estemos frente a un proceso revolucionario. El nombre de este proyecto, según su líder, actual presidente en ejercicio, ha sido denominado "Socialismo Bolivariano del Siglo XXI".
Frente a ese proyecto, se presenta otro proyecto alternativo y diametralmente opuesto en sus objetivos, cuyos integrantes lo han definido como MUD (Mesa de Unidad Democrática) y que sus adversarios suelen denominar Mesa de la Ultra Derecha, habida consideración de que los integrantes son los antiguos partidos del estatus vigente hasta el 1 de febrero de 1999, los medios de comunicación privados y los empresarios agrupados en Fedecámaras, siendo estos últimos los dueños del gran capital venezolano (comercio, industria, agricultura y cría, banca, etc.).
Estas dos maneras de concebir el proyecto nacional han sido la causa de la gran polarización que se ha instalado en Venezuela, desde el mismo 4 de febrero de 1992, cuando el actual líder del proyecto bolivariano, apareció por primera vez en la vida pública nacional. Esta polarización no ha hecho otra cosa que reafirmarse durante los 13 años de gobierno que se vencen el próximo 2 de febrero de 2012.
Esta polarización hará crisis, entendiendo como crisis el punto de decisión en la vida nacional, el 7 de octubre. Para los que vivimos la frustración producida por los últimos 20 años del siglo XX será muy difícil escoger la alternativa representada por la MUD por cuanto ellos representan una acción restauradora de todo lo que significó lo que se denominó Pacto de Punto Fijo. Nadie absolutamente nadie quiere regresar a la situación vivida en los últimos años del Pacto de Punto Fijo, ni siquiera los más recalcitrantes antichavistas. Los pocos que apoyan la alternativa restauradora del Pacto de Punto Fijo, no lo hacen porque deseen regresar a lo vivido en esa época, sino simplemente por la sola de idea de ver a Hugo Chávez fuera del poder y otro grupo de ellos, constituido por gente muy joven, que no conoció la tragedia vivida en aquella época.
Tanto es el rechazo a lo vivido en esa época que los mismos precandidatos de la oposición no se atreven a exponer en forma directa y transparente sus objetivos, porque saben el rechazo que eso les produciría, y todos ellos hablan de futuro, y tratan de deslastrarse de todo vestigio que represente gente de esa época, presentando gente de cara nueva, con la sola excepción de Diego Arria Salicetti y Pablo Medina. Los precandidatos actores del Puntofijismo como Antonio Ledesma, Osvaldo Álvarez Paz y Eduardo Fernández se vieron en la obligación a desistir tempranamente.
La última encuesta de Hinterlaces, presentada por Oscar Schemel en Venevisión, da datos muy significativos expresando lo anterior. A la pregunta de ¿con cuál idea usted está más de acuerdo? el 25% de los 1333 encuestados, dijo que con el proyecto representado por la MUD, cualquiera sea su candidato, mientras el Presidente Chávez, según el 51% de los mismos encuestados, debe ser reelecto.
A la pregunta de por quién NO VOTARÁ usted, un 29% dijo que por ninguna circunstancia votará por el Presidente Chávez, mientras que un 38% dijo que no votará por la oposición, lo que significa que el mayor rechazo, un 9% más, es hacia el proyecto de la oposición, cualquiera sea su candidato, con lo cual se confirma el rechazo al proyecto de Restauración.
Es tan fuerte el rechazo que todos los precandidatos, exceptuando Diego Arria, prometen continuar con las misiones, tratando en sus discursos a parecerse a Chávez, con lo cual se terminan de enterrar, puesto que a nadie le gustan las copias, y menos las malas fotocopias: la gente prefiere siempre el original. Incluso, María Corina Machado ha hablado de Capitalismo "Popular", tratando de emular a Margaret Thatcher, porque no se atreve a hablar de Capitalismo Salvaje como lo hizo Juan Pablo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario